Blogia
valor_es

San Pablo de Tarso o bien Saulo de Tarso, el primer cristiano

 

 

(Saulo de Tarso) Apóstol del cristianismo que él transformó en religión universal (Tarso, Cilicia, h. 4/15 - Roma ?, h. 64/68). Era hijo de judíos fariseos de cultura helenística y con ciudadanía romana. Fue contemporáneo de Jesucristo e incluso estuvo en Jerusalén en la misma época que él, aunque probablemente no se conocieron.

Pablo tenía una sólida formación teológica, filosófica, jurídica, mercantil y lingüística (hablaba griego, latín, hebreo y arameo). Participó en las primeras persecuciones contra los cristianos. Pero durante un viaje a Damasco, poco después de la crucifixión de Jesucristo, se convirtió a la nueva fe, que por entonces era considerada una secta herética del judaísmo (según su propio relato, fue el mismo Jesús el que se le apareció).

Desde entonces San Pablo se convirtió en el más ardiente propagandista del cristianismo, que contribuyó a extender más allá del pueblo judío, entre los gentiles: viajó como misionero por Grecia, Asia Menor, Siria y Palestina; y escribió misivas (las encíclicas) a diversos pueblos del entorno mediterráneo.

Los escritos de San Pablo adaptaron el mensaje de Jesús a la cultura helenística imperante en el mundo mediterráneo, facilitando su extensión fuera del ámbito cultural hebreo en donde había nacido. Al mismo tiempo, esos escritos constituyen una de las primeras interpretaciones del mensaje de Jesús, razón por la que contribuyeron de manera decisiva al desarrollo teológico del cristianismo (se atribuyen a San Pablo más de la mitad de los libros del Nuevo Testamento).

 

Proceden de la interpretación de San Pablo ideas tan relevantes para la posteridad como la del pecado original; la de que Cristo murió en la cruz por los pecados de los hombres y que su sufrimiento puede redimir a la humanidad; o la de que Jesucristo era el mismo Dios y no solamente un profeta. También introdujo en la doctrina cristiana el rechazo de la sexualidad y la subordinación de la mujer, ideas que no habían aparecido en las predicaciones de Jesucristo.

En su esfuerzo por hacer universal el mensaje de Jesús, San Pablo lo desligó de la tradición judía, insistiendo en que el cumplimiento de la ley (los mandatos bíblicos) no es lo que salva al hombre de sus pecados, sino la fe en Cristo; en consecuencia, polemizó con otros apóstoles hasta liberar a los gentiles de las obligaciones rituales y alimenticias del judaísmo (incluida la circuncisión). En el país de los judíos fue mal acogido; estando en Jerusalén fue detenido, juzgado y enviado a Roma. Probablemente murió allí ejecutado.

1 comentario

elizabeth -

Pablode Tarso fue el apostol de los gentiles, incircunsicion y en Antioquia fue proclamado como el primer Cristiano, por tanto no se puede afirmar que el judaismo es Cristianismo, por que el judaismo se practico antes de la cruz, despues de la cruz viene el cristianismo con Pablo cuando presenta a los bendecidos como espiritus perfectos, y la abolicion de laley de Moises al morir cristo."Por que con una sola ofrenda nos hizo salvos para siempre". no es lo mismo que predico Pedro, apostol del evangelio de la circunsicion , de modo que Pablo acabo con la circunsicion, y por que los apostoles como Juan juramentaron bajo maldicion matar a Pablo? y no comieron hasta hacerlo? por que Pablo era una amenaza para ellos,Por que Pablo muere en Roma cuando precisamente Pedro esta en Roma buscando talentos con >Cornelio para edificar lo que hoy llamamos vaticano? No se puede decir que el cristianismo fue despues de Cristo por que aun hablan con el evangelio de la circunsicion, Los que hablamos del evangelio de la incircunsicion somos seguidores de Pablo.Y no hay cuatro evangelios como afirman los religiosos, Hay dos, La circunsicion dada a Pedro y la incircunsicion dad a Pablo, galatas 2-7. Los que escribieron los ma llamados evangelios por la religion fueron historiadores, por que contaron lo que sucedia en ese momento, bendecidos la cobertura de papi contigo.